jueves, 24 de abril de 2014

"La Reconstrucción de la República 1867-1876".-Antonia Pi-Suñer Llorens

Árbol del Problema:
http://www.slideshare.net/danielatoyber/la-reconstruccin-de-la-repblica-33899956

Entrevista:

¿Cuál es la situación en México?
Con la caída Maximiliano México necesita un reconstrucción total  y un restablecimiento de una república. La república está fraccionada y se tiene una ideología personalista.

¿ De qué era la convocatoria de 1867?
Se publicó una convocatoria  a elecciones para renovar los poderes del Estado. Esta convocatoria incluyó  el programa de Juárez y Lerdo que tenían como fin reformar la constitución de 1857 y robustecer el poder ejecutivo.

¿Cuáles fueron los hechos más importantes en la administración de Juárez?
 Juárez adoptó una política de centralismo ejecutivo e insistió en la importancia de crear un Senado para reforzar al ejecutivo. Se restablecieron relaciones con el extranjero cuando los otros países reconocieron el nuevo gobierno mexicano. Reestructuró la deuda externa así como reformo la forma de recaudar impuestos. Las medidas que tomaba eran desaprobadas por un cierto sector  denominado progresista.

¿Cuáles fueron los hechos más importantes en la administración de Lerdo de Tejada?

Lerdo consiguió extender el poder del gobierno federal hasta las regiones que se habían resistido al control de Juárez. En cuanto a la Iglesia católica no se encontró una conciliación, Lerdo fue un reformista radical y emprendió una política anticlerical.

¿De qué trató la Revuelta de Tuxtepec?
El año de 1876 fue conflictivo  pues eran las elecciones , Lerdo buscaba la reelección. Habían dos partidos opositores los de Díaz y el encabezado por José María Iglesias. Entonces en 1876 estalla una rebelión  porfirista en Tuxtepec contra el gobierdo de Lerdo y se exigía  la enuncia del presidente y la renovación de los poderes.

Daniela Toyber

No hay comentarios:

Publicar un comentario