miércoles, 29 de enero de 2014

“La Conquista Española”.- Bernardo García Martínez


Este texto nos ayuda a comprender la transformación de la vida colonial en su ámbito económico (más controlado), político (gobierno más influyente y autoritario) y cultural, así como, la forma de pensar  denominada como “la segunda conquista”; posteriormente estos cambios fomentaron el movimiento de independencia. Se debe considerar que la conquista no fue solo guerra y destrucción, sino una maniobra política que conservó ciertos elementos de la realidad prehispánica.
La presencia española en América comenzó con la llegada de Cristóbal Colón que buscaba agrandar el imperio español y difundir la fe católica. Las invasiones fueron  explotadoras, ya que en América se poseía oro, esclavos y metales preciosos, en estas invasiones trajeron consigo  la importación de virus y enfermedades que provocaron un gran despoblamiento. El avance español fue llevado a cabo por medio de las siguientes expediciones:
1.     Dirigida por Francisco Hernández de Córdoba que bordeó la península de Yucatán en 1517, pero fue rechazada por los mayas, ya que era una cultura muy sólida, poderosa y rica.
2.    Encabezada por Juan de Grijalva que fue cauta y se rodeó de aura de paz que fue dirigida hasta Pánuco.
3.    Al mando de Alonso Álvarez de Pineda en 1518 de Florida hasta Pánuco, esas tierras no eran presa fácil, sin embargo, Francisco de Garay busco conquistar a toda costa esa región y no fue victorioso, sólo se crearon profundos enfrentamientos. La expedición de Garay es conocida como el “periodo antillano”.
Hernán Cortés, conquistador de México, encabezó una de las expediciones organizadas a Cuba. En 1519 desembocó en Veracruz  y empezó a formar una base de operaciones en las cuales tejía relaciones y se hacía de  guías y traductores, una de esas traductores fue Malintzin. Los encargados de las expediciones no debían olvidar que estaban al servicio del rey y de la cristiandad, sin embargo, Cortés no lo tuvo en mente porque daba órdenes sin autorización, ulteriormente a esta toma de decisiones, decidió fundar la Villa Rica de la Vera Cruz para instaurarles un cabildo a sus capitanes y mantenerlos conformes.  Cortés  sentó una base política formidable  debido a que con el paso del tiempo ya no se  trataba de poblaciones débiles o indefensas. El ejército de Cortés estableció su primera base en Zempoala que era tributario de México- Tenochtitlan, a través de estas alianzas con los diferentes señoríos rastreaba sus debilidades o fracturas y empezó a crecer su control sobre México- Tenochtitlan, ya que ellos eran tributarios de ésta. Los señoríos mesoamericanos poseían una organización política peculiar que conservaban una pluralidad étnica y cultural, reflejaban estabilidad y madurez. La conquista fue un logro político porque de esta forma los españoles no necesitaban molestarse en gobernar o administrar.  Los señoríos que no aceptaban las alianzas eran sometidos a través de las armas. Los enfrentamientos armados eran consecuencia del rechazo a los invasores y los enfrentamientos pacíficos (alianzas) eran porque los forasteros presentaban opciones favorables para los señoríos. Moteczuma , el gran tlatoani, estaba a cargo de México- Tenochtitlan cuando llegaron los españoles. Cuando Cortés  llegó  con Moteczuma fue identificado con Quetzalcoatl, por lo que fue recibido ceremoniosamente  despojando a Moteczuma del poder. Cortés partió a Vera Cruz  y en su ausencia los españoles se condujeron de forma violenta y destalló una guerra “la noche triste”, en la cual fueron despojados  hasta que los mexicas se rindieron porque tenían hambre y enfermedades. El 13 de agosto de 1521 se capturó a Cuahtémoc, jefe de la resistencia y último hueytlahtoani, hecho que fue considerado como símbolo de victoria, pero el proceso de la conquista no termino allí. La ocupación fue casi total excluyendo la península de Yucatán. Cortés partió a Honduras durante dos años y al regreso se encontró con una nueva época, en la cual no había concentración del poder. En la etapa tardía se sometieron numerosos señoríos  yucatecos por la empresa formada por la familia Montejo. El segundo ciclo fue de expansión por el occidente encabezado por Nuño de Guzmán que fue muy bélico (métodos violentos y destructivos) y fue influyente en el caso de Michoacán, ya que con su llegada Michoacán perdió su situación especial.

Noticia:
Con la llegada de los españoles a América se generaron grandes transformaciones económicas, políticas y culturales.  Hubo varias revueltas en la conquista que trajeron consigo muchas muertes y destrucción, hasta que al fin  los españoles tuvieron un control total. Este control se obtuvo mediante guerras y alianzas. Estos acontecimientos dieron paso a la independencia.             

Nuño de Guzmán:

                                                                            Daniela Toyber

domingo, 26 de enero de 2014

“México Precolombino”.- Julia Sierra (Parte 2)

Mesoamérica
Paul Kirchhoff fue el encargado de investigar la mitad meridional de América “Mesoamérica” que significa la posición intermedia.
Los habitantes del área a pesar de ser muy diferentes compartían una misma historia de la agricultura que basaba su economía en el maíz, frijol, calabaza, asimismo, se compartían otras actividades como el uso del bastón plantador, cultivo en chinampas, cultivo de maguey y cacao, construcción de basamentos para fines ceremoniales, creación de mercados, juego de pelota, escritura jeroglífica, notaciones numéricas, códices y establecimiento de un calendario agrícola-religioso.
En Mesoamérica se hablaban diferentes lenguas, sin embargo se creó una unidad cultural en torno al cultivo del maíz.
La realidad de Mesoamérica se dividió en tres:
1.    Una tradición básica producto de una historia común de larga duración.
a.    Preclásico: Su modelo de subsistencia fue agrícola sedentario tuvieron un gran crecimiento demográfico y  aparece el trabajo especializado.
b.    Clásico: Se hace evidente una diferenciación campo- ciudad.Al final de este periodo aparece la metalurgia.
                                          i.     Campo: Se enfocaba en la producción de bienes de subsistencia.
                                        ii.    Ciudad: Se concentraban en actividades artesanales, administrativas (políticas y religiosas), de planificación  y crearon redes de agua potable y aseo. Las guerras son frecuentes
c.    Epiclásico: Auge de ciudades como Cacaxtla, Xochicalco y Tajín lo que da paso a una competencia regional e inestabilidad política.
d.    Posclásico: Fundamento básicamente político, surge el militarismo y se configuran estados agresivos que se expanden mediante conquistas buscando la tributación de los vencidos. Los cultos religiosos se tornan en bélicos y políticos con un aumento de sacrificios humanos. Esta etapa termina con la llegada de los españoles y la población sobreviviente se mestizó.
2.    Una historia local regional (identidad regional).
a.    Norte: Tradición de agricultores y  alcanzó su mayor extensión en el periodo clásico.
b.    Altiplano central: Por su localización en la Cuenca de México  y su gran extensión posee tierras fértiles  llenas de riquezas y de diversidad de ecosistemas.
c.    Golfo: Cuna de la cultura Olmeca con clima tropical.
d.    Occidente: Es el menos conocido, carece de arquitectura monumental y  se trabajó mucho con cobre y bronce.
e.    Oaxaca: Zona templada con tierra fértil que fue la sede de la cultura zapoteca. Por ser un centro geográfico tiene un papel de corredor cultural.
f.     Sureste: En esta región no se presentan condiciones favorables para altas densidades de población, sin embargo, floreció la cultura maya que tenía un sistema económico complejo, en el cual se desarrollaron las cosechas comerciales especializadas y sistemas amplios y eficientes de transporte por ríos y tierra.
3.    Una historia civilizatoria global.
Los agentes del proceso civilizatorio mesoamericano fueron:
a.    Olmecas: Su estilo está diseminado por toda Mesoamérica (auge en el preclásico medio).
b.    Teotihuacanos: Su dominio no fue de carácter militar sino comercial, las guerras eran endémicas. Se dedicaron a producir y exportar manufacturas de obsidiana verde y cerámica. Por su sistema comercial se requería tener un buen ejército para proteger el libre tránsito de las mercancías (auge en el periodo clásico).
c.    Zuyuanos: Los toltecas, putunes y chontales impusieron un orden político militarista y desarrollaron una cultura mestiza en Yucatán. Estaban identificados por sus ideas religiosas exóticas. Los gobernantes eran representantes de la serpiente emplumada. La liga de Mayapán  estaba conformada por Uxmal, Chichén Itzá y Mayapán que se disolvió a causa de conflictos bélicos entre sus integrantes. Los zuyuanos luchaban bélicamente para imponer sus creencias religiosas, pero no buscaban un imperio centralista. Su aporte más importante es el modelo hegemónico de control político, el cual tiene un amplio territorio sobre una población étnicamente heterogénea (auge a finales del clásico).
d.    Mexicas: Migraron desde Aztlan hasta  el Lago de Texcoco en donde se fundó Tenochtitlan, dominaban técnicas agrícolas y portaban características plenamente mesoamericanas. La historia de este pueblo guerrero esta dividido en cuatro periodos:
                                          i.    Sentamiento de la población en una zona insular del Lago de Texcoco y su subordinación al poder de los tepanecas de Azcapotzalco.
Los mexicas huyeron del dominio azteca bajo la protección de Huichilopochtli y viajaban en grupos (calpullis), después llegaron al Lago de Texcoco que poseía  poca agua potable y carecía de piedras y madera que eran necesarias para la construcción de albarradón. Las alianzas que hicieron eran muy inestables; construyeron templos a Huichilopochtli y Tláloc. Con el paso del tiempo, dividieron su territorio en cuatro barrios, lo cual generó inconformidad en cuanto al reparto, por lo que se segmentaron y los inconformes se fueron al norte fundando México- Tlatelolco.
                                        ii.    La estructuración del estado hegemónico, tras la derrota de Azcapotzalco.
Nace una alianza entre Texcoco, Tlacopan y México- Tenochtitlan dejando fuera  del juego político a  México- Tlatelolco. Las tres cabezas comenzaron una expansión militar  que engendró grandes cambios que propiciaron una enrome transformación,  en la cual se centralizó el poder y se forjó una ideología militarista y se fortaleció el clero.
                                       iii.    Expansión militar.
Se lleva a cabo la guerra en contra de México- Tlatelolco, se logra el comercio a grandes distancias.
                                       iv.    Consolidación de sus dominios hasta su derrota frente a los españoles.
El tlatoani fue Moctecuhzoma Xocoyotzin , que dirigió las conquistas anteriores y consolidó la supremacía de los mexicas; a este emperador le tocó enfrentar a los conquistadores.
Los tres señores de la triple alianza actuaban como jueces, la inclusión de otros territorios se pactaba en términos benignos y se obligaba a entregar tributos. Los mexicas fueron designados para  la dirección militar que les ayudó a enriquecerse por los tributos que les daban y por el comercio.  La guerra fue el principal medio para resolver los conflictos políticos. Los propósitos centrales fueron el beneficio tributario, acceso privilegiado a recursos naturales, la reorganización del comercio y control de los mercados importantes. Los pueblos dominados vivieron en condiciones inestables e inseguras lo que concluyó en la institucionalización de la violencia.
El fin de Mesoamérica  constituye la decadencia objetiva, ya que en 70 años la población se redujo en dos terceras partes (las grandes epidemias afectaban a los indios). Con la importación de virus y bacterias hubo un colapso demográfico favorable para la dominación española.

La grandeza de las civilizaciones mesoamericanas se debe a sus éxitos económicos y técnicos, en la producción de alimento, su ingeniería hidráulica y organización social. Los sistemas socio- políticos se fundaron en la institucionalización de la violencia conllevó revueltas y destrucción.
Mapa, línea del tiempo y cuadro comparativo:
http://www.slideshare.net/danielatoyber/mxico-precolombino-parte2

                                                                 Daniela Toyber

miércoles, 22 de enero de 2014

“México Precolombino” (Parte 1).- Julia Sierra

El problema humano siempre ha sido: ¿quién soy? y ¿a dónde voy? Las respuestas han sido múltiples y van cambiando en las diferentes etapas de la historia humana considerando que cada cultura tiene su perspectiva de ver al mundo. La definición de nuestra identidad según Villoro está dividida en tres momentos:
1)    Lo indígena caracterizado por la Providencia (cosmovisión religiosa)
2)    Lo indígena manifestado por la Razón Universal (humanismo ilustrado del S.XVIII, metamorfosis romántica del pasado indígena que justifica la independencia, historiografía cientista del S.XIX)
3)    Lo indígena se manifiesta por la acción del indigenismo (indígena como ser explotado y esclavizado por grupos sociales, se busca formar una nación homogénea)
4)    El actual( construcción de una sociedad que reconozca la pluralidad)
          El interés de conocer las culturas indígenas nace con la conquista española. El México antiguo está caracterizado por su aislamiento continental y su gran duración. La evolución biológica, propiamente, no se llevó a cabo en América, ya que fue a través de las migraciones que principalmente fueron mediante el estrecho de Bering.  América por sus múltiples climas tiene gran diversidad de flora y fauna definidas en ciertas áreas geográficas (fronteras naturales) que generaron fronteras culturales. Paul Kirchoff dividió América del norte en tres áreas culturales:
1)    Aridamérica.- Caracterizada por ser una zona árida, por lo tanto, no fue sede de actividades agrícolas y su economía se basó en la caza (fama de guerreros).
2)    Oasisamérica.- Se convirtieron en agricultores, su economía se basó en la caza y recolección, productores de artefactos de cerámica, enterraban a sus muertos y construyeron  viviendas multifamiliares.
3)    Mesoamérica
       Asimismo, es importante mencionar que el hombre primitivo fue adaptándose a su medio y adaptando su medio para vivir. En primera instancia, utilizó artefactos de piedra que fue modificando incorporando otros recursos como madera y hueso. Después se creó la agricultura, se producen y consumen los alimentos cultivados, además de ser una técnica se convierte en una nueva forma de vida. Muchas veces se asocia la agricultura con el sedentarismo, sin embargo, este es un concepto erróneo. Es importante mencionar que a través de estas etapas  se observa un crecimiento de la población sobre todo cuando el hombre se vuelve sedentario.

Liga de la presentación Causa- Efecto y Mapa:
http://www.slideshare.net/danielatoyber/mxico-precolombino-30325311

                                                                                                         Daniela Toyber

lunes, 20 de enero de 2014

“El Siglo de Oro Español”.-Pierre Vilar

 España geográficamente  está de cierta manera aislada, ya que posee múltiples barreras con sus sierras y mesetas,  de ahí podríamos  derivar la “esencia de España”. Desde sus inicios Iberia estaba dividida porque  la franja litoral esta separada de la parte interior del país, lo que genera una  lucha incesante entre la voluntad de unificación manifestada por el centro.
La edad de oro se sitúa en los dos primeros siglos de nuestra era, las minas españolas estaban siendo explotadas y los caminos y puentes eran majestuosos. España atravesó por varias oleadas de invasores  y la sociedad española no tardo en desgarrarse política y socialmente, las disensiones religiosas y raciales renacían. En 711 España fue invadida por los musulmanes y la península fue dominada 7 años, esta invasión es considerada como destructora, sin embargo, los musulmanes embellecieron Iberia con palacios, mezquitas, las escuelas y las bibliotecas. La España fue un crisol en el que se fundieron aportaciones de diversas culturas, se juntaron dos mundos, habían guerras, pero también  había intercambios, tratados y relaciones de cortesía, cada uno de esos mundos estaban organizados en una pirámide jerárquica. La España decidió hacer una reconquista, la cual  fue muy lenta debido a que  no se tenía conciencia clara de los fines perseguidos. La reconquista fue una empresa de colonización permanente lo que forjo a esta sociedad medieval española a fundar una necesidad de expansión basada en una ideología de fe. Los héroes picarescos son creados en esta época simbolizando la no decadencia. En este punto histórico se fundó una democracia medieval española porque las cortes representaban al elemento popular de la nación y se genera un sentido de comunidad cristiana contra el moro  lo que hace que el Islam retroceda. La realidad española estaba dividida en dos por un lado la tendencia al particularismo “infranacionales” y  por otro lado el universalismo “supranacionales”.

Ulteriormente a esto se deriva la etapa clásica, en la cual España es una potencia imperial colonial. Con el matrimonio de los Reyes Católicos se fusionaron Aragón y Castilla parcialmente debido a las múltiples religiones y la amenaza de herejías, lo que trajo como consecuencia la fundación de los tribunales de la inquisición. Este control eclesiástico no favorecía a la economía, ya que alentaba la producción y la circulación de riquezas. Los Reyes Católicos fomentaron las expediciones por el mundo, fenómeno colonial, que fue un hecho importantísimo para el comienzo del capitalismo y la revolución económica. La sed de oro y de evangelización constituyeron la más extraordinaria epopeya de la historia, la entrada de metales a Europa fue acelerándose.  En este periodo de colonización se difundió la” leyenda negra” la cual relataba las tiranías y crueldades de los españoles en las Indias Occidentales. La iglesia, pronto, creo las encomiendas que forjó una relación semicolonial y semifeudal. Las  grandes transformaciones en el sistema vegetal y animal del mundo databan de la colonización española. Pronto se generó una decadencia económica porque  la subida de salarios anula el beneficio de subida de precios. En el siglo de oro español  comenzaron  los progresos de la lengua y con los esfuerzos de Isabel de fomentar los libros de estudio y la imprenta dio un impulso renovador. El siglo de oro esta caracterizado por el lenguaje místico y  el uso del intelecto. El Greco encarna el Siglo de Oro. Algunos destacados escritores son Quevedo, Góngora, Lope de Vega, Cervantes, Velázquez que están principalmente motivados por sus impulsos místicos e intelectuales, muchos de ellos reflejan la realidad que estaban viviendo. Finalmente, este gran imperio se comienza a debilitar por la pérdida de población (la mayoría de emigración era masculina),  el fenómeno económico (inflación de los medios monetarios) y por un fenómeno social más complejo.
Liga de la presentación de construcción histórica:
http://www.slideshare.net/danielatoyber/el-siglo-de-oro-espaol-30330895
                                                                                                       Daniela Toyber

miércoles, 15 de enero de 2014

"El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha"(1605).- Miguel de Cervantes S.(El Manco de Lepanto)

http://www.slideshare.net/danielatoyber/ingenioso-hidalgo




En esta lectura podemos apreciar principalmente el uso cotidiano de la lengua castellana en esa época, las características de la sociedad y la voluntad de poder que se tenía.
La lectura se divide en dos capítulos en los cuales Don Quijote le da consejos a Sancho acerca de cómo tiene que ser como gobernador para adornar su alma y cuerpo. En esa época se consideraba importante la posesión de tierras, así como, el poder y el ordenar son concebidos como algo sublime. Un consejo que Don Quijote le da a Sancho es  vestirse de una forma correcta  a su oficio el cual tiene que tener parte de letrado y de capitán. Algunos otros consejos que le da específicamente para  adornar el alma como son temerle a Dios, conocerse a sí mismo, tener humildad, fomentar la virtud, ser diplomático y   ser compasivo.
En cuanto a los consejos que le da para adornar al cuerpo se encuentra la limpieza y pulcritud.
En la obra se puede percibir la ignorancia de Sancho, ya que se da a entender que los refranes son propios del vulgo y también se menciona que es iletrado.  Las personas ansían el poder, ya que con él se puede hacer su voluntad ilimitada.
En la obra se ve reflejada la sumisión a la mujer.

En conclusión, se puede apreciar que la posesión de tierras generaba un gran poder y que lo que hacía a un buen gobernador era la humildad, la virtud y la compasión, sin embargo, la idea de Dios tenía gran importancia, ya que un buen gobernador es el que está guiado por Dios y lo que se busca en la vida es agradarle a ese Dios. En la obra se ve reflejada la ignorancia del pueblo español de este sector poblacional y Cervantes busca reflejarlo con el uso del lenguaje de Sancho y Don Quijote (erutar).
                                                                                                    Daniela Toyber