España geográficamente está de cierta manera aislada, ya que posee múltiples
barreras con sus sierras y mesetas, de
ahí podríamos derivar la “esencia de
España”. Desde sus inicios Iberia estaba dividida porque la franja litoral esta separada de la parte
interior del país, lo que genera una lucha incesante entre la voluntad de
unificación manifestada por el centro.
La edad de oro se sitúa en los dos primeros
siglos de nuestra era, las minas españolas estaban siendo explotadas y los
caminos y puentes eran majestuosos. España atravesó por varias oleadas de
invasores y la sociedad española no
tardo en desgarrarse política y socialmente, las disensiones religiosas y
raciales renacían. En 711 España fue invadida por los musulmanes y la península
fue dominada 7 años, esta invasión es considerada como destructora, sin
embargo, los musulmanes embellecieron Iberia con palacios, mezquitas, las
escuelas y las bibliotecas. La España fue un crisol en el que se fundieron aportaciones
de diversas culturas, se juntaron dos mundos, habían guerras, pero también había intercambios, tratados y relaciones de
cortesía, cada uno de esos mundos estaban organizados en una pirámide jerárquica.
La España decidió hacer una reconquista, la cual fue muy lenta debido a que no se tenía conciencia clara de los fines
perseguidos. La reconquista fue una empresa de colonización permanente lo que
forjo a esta sociedad medieval española a fundar una necesidad de expansión basada
en una ideología de fe. Los héroes picarescos son creados en esta época
simbolizando la no decadencia. En este punto histórico se fundó una democracia
medieval española porque las cortes representaban al elemento popular de la
nación y se genera un sentido de comunidad cristiana contra el moro lo que hace que el Islam retroceda. La
realidad española estaba dividida en dos por un lado la tendencia al
particularismo “infranacionales” y por
otro lado el universalismo “supranacionales”.
Ulteriormente a esto se deriva la etapa
clásica, en la cual España es una potencia imperial colonial. Con el matrimonio
de los Reyes Católicos se fusionaron Aragón y Castilla parcialmente debido a
las múltiples religiones y la amenaza de herejías, lo que trajo como
consecuencia la fundación de los tribunales de la inquisición. Este control
eclesiástico no favorecía a la economía, ya que alentaba la producción y la
circulación de riquezas. Los Reyes Católicos fomentaron las expediciones por el
mundo, fenómeno colonial, que fue un hecho importantísimo para el comienzo del
capitalismo y la revolución económica. La sed de oro y de evangelización
constituyeron la más extraordinaria epopeya de la historia, la entrada de
metales a Europa fue acelerándose. En
este periodo de colonización se difundió la” leyenda negra” la cual relataba
las tiranías y crueldades de los españoles en las Indias Occidentales. La iglesia,
pronto, creo las encomiendas que forjó una relación semicolonial y semifeudal.
Las grandes transformaciones en el
sistema vegetal y animal del mundo databan de la colonización española. Pronto
se generó una decadencia económica porque
la subida de salarios anula el beneficio de subida de precios. En el
siglo de oro español comenzaron los progresos de la lengua y con los esfuerzos
de Isabel de fomentar los libros de estudio y la imprenta dio un impulso
renovador. El siglo de oro esta caracterizado por el lenguaje místico y el uso del intelecto. El Greco encarna el
Siglo de Oro. Algunos destacados escritores son Quevedo, Góngora, Lope de Vega,
Cervantes, Velázquez que están principalmente motivados por sus impulsos místicos
e intelectuales, muchos de ellos reflejan la realidad que estaban viviendo.
Finalmente, este gran imperio se comienza a debilitar por la pérdida de población
(la mayoría de emigración era masculina),
el fenómeno económico (inflación de los medios monetarios) y por un
fenómeno social más complejo.
Liga de la presentación de construcción histórica:
No hay comentarios:
Publicar un comentario